Tendencias RPA

5 tendencias realistas de RPA en 2021

Si algo hemos aprendido del COVID-19 es que, si no queremos sufrir contratiempos o impedimentos a la hora de trabajar, tenemos que tener una serie de recursos digitales integrados. Una de las tendencias a la hora de invertir en tecnología en las empresas (que tuvo, precisamente, su aceleración en el 2020 por la situación pandémica global), ha sido la robotización automática de procesos (RPA).

Hablamos de RPA haciendo referencia a un software cuya utilización simplifica y potencia el trabajo manual. Sus procesos son más precisos, sin apenas errores en las tareas que suelen ser repetitivas.

Son bots que liman asperezas humanas aportando más precisión y perfección en las actividades rutinarias de introducción y gestión de datos.

Un número elevado de líderes de diferentes compañías afirma que una parte importante de su presupuesto anual de 2021 irá destinado a mejorar los canales operacionales. En consecuencia, este aumento de demanda hace que la oferta deba estar a la altura. Es por eso que muchas organizaciones dedicadas a la creación de estas herramientas de automatización tienen pensado aumentar su plantilla de programadores.

Con esto queremos decir que el pronóstico para la tecnología RPA es muy bueno, pero supone una presión para todos aquellos negocios que aún no se han planteado digitalizarse. El mercado contra el que se compite cada vez va a estar más y mejor preparado… Y sabemos cómo funcionan estas cosas en un mundo en continuo desarrollo: es mejor cambiar el chip y tener iniciativa a la hora de comenzar a aplicar cambios (que, aunque parezcan tediosos, son beneficiosos) o te verás obligado, tarde o temprano, a incorporarlos igualmente para estar a la altura.

¡O te actualizas o la actualización te come!

¿Cuáles son las tendencias que traerá la RPA?

El auge de este software va a ser toda una revolución en 2021. ¿Aún no encaja en tus planes aplicar esta herramienta? ¿No estás convencido de su potencial? Vamos a dejarte unos pronósticos de lo que se espera que haga la robotización en este año, que también se aventura desafiante. Estas son algunas de las tendencias de RPA:

  1. La RPA no sólo se usará en IT. La adopción de RPA aumentará a medida que también lo haga el conocimiento de la tecnología entre los usuarios de todo el mundo. Viendo cómo son de tangibles los beneficios de ésta en múltiples procesos y departamentos de negocios, se prevé que su adopción aumente en áreas que no tengan por qué tener relación con el IT (como pueden ser las de finanzas, administración, RRHH y operaciones).
  2. La relevancia de la privacidad de los datos. El volumen de datos que manejan estos softwares es tan amplio, que también existe un riesgo a la hora de proteger la integridad y privacidad de los mismos. Esto es algo que los profesionales de la automatización tienen en cuenta y ya están trabajando para vincular tecnologías. Quieren asegurar la protección de la información en las diferentes capas de sus procesos. La seguridad estará integrada y cumplirá con las políticas pertinentes para garantizar un uso incorporado de los datos responsable y ético.
  3. La experiencia del empleado será igual de importante que la experiencia del cliente. La comodidad y eficiencia de un empleado a la hora de realizar su labor también es algo fundamental, pues aumenta su compromiso y productividad. Que el cliente esté contento es el fin, pero para conseguir ese objetivo los “medios humanos” deben sentirse a gusto. Esto se consigue aportando herramientas que les faciliten el camino.
  4. Aumento global en la capacidad de la robotización. Como dijimos al principio, cada vez más negocios se plantean integrar soluciones de RPA. Sabiendo esto, habrá un impulso en la mejora de las funcionalidades de esta tecnología: licencias nuevas y actualizadas, capacidades centrales más potentes para manejar un número más grande de datos, procesos más intuitivos y seguros, más integración con diferentes plataformas, etc. ¿El resultado? Mayor grado de adopción de RPA en la empresa.
  5. RPA como elemento imprescindible en el éxito de la transformación digital. Se espera que en el 2021 los planes de transformación operativa de las compañías comiencen, en parte, con la robotización de procesos. Si las tendencias de RPA acaban cumpliéndose, estaremos ante un cambio de paradigma empresarial, con servicios más rápidos y certeros, así como una atención y unas ofertas más innovadoras.

Un horizonte robótico por explorar muy amplio

Cierto es que el grado de conocimiento sobre la RPA aún no está del todo maduro en España, pero lo que es seguro es que no va a parar de crecer. A medida que las empresas vayan asimilando, entendiendo y adaptando en sus proyectos estos softwares, veremos cómo se amplían las posibilidades que ofrece esta tecnología. ¡Veremos cómo mejora la calidad de los servicios del mercado en general!

Poco a poco está ganando una popularidad legítima en el mundo laboral, y no tenemos la menor duda de que es el futuro. Es más, en no mucho acabará siendo un requisito básico en la industria, porque, ¿quién no quiere tener un negocio más eficiente, veloz y preciso?

Compartir este artículo

Artículos relacionados