Reconocimiento de marca

¿Cómo ayuda el Social Listening a potenciar el reconocimiento de mi marca?

La marca es un aspecto fundamental en el desarrollo del negocio, es la parte intangible más valiosa de una empresa. Toda compañía busca que su marca quede latente en la mente de los clientes una vez han consumido sus productos y servicios. El objetivo es que la relación sea recurrente y duradera. Pero, en un mundo donde existe tan elevada competencia, tanta oferta comercial sobre lo mismo, es difícil generar un buen reconocimiento de marca. En este punto, como siempre, entra la tecnología para ayudar a las empresas a darse a conocer y destacar.

¿Qué es el reconocimiento de marca?

El reconocimiento de marca se define como el grado de identificación que tiene el consumidor sobre un producto sin que aparezca su nombre o el de la empresa que lo distribuye. Esto es posible gracias al nivel de penetración de su logo, eslogan, colores empaquetado, diseño o publicidad.

Crear conciencia de marca es un paso clave para promocionarse o distinguirse de la competencia. Es muy lógico afirmar que los productos y servicios que poseen un elevado conocimiento de marca generan más ventas: a mayor reconocimiento, mayor confianza y seguridad nos da una cosa en comparación con otra no tan popular.

De este modo, si se quiere obtener cierta notoriedad en el mercado, hay que invertir en publicidad, en medios, en redes sociales… En definitiva, en marketing y comunicación.

¿Cómo ayuda el Social Listening a gestionar la estrategia de comunicación?

Los avances tecnológicos enfocados al tratamiento de un amplio volumen de datos están aportando mucho, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo. Se pueden sacar muchas conclusiones con sentido de los patrones analizados.

Las herramientas de escucha social (Social Listening) aportan, por tanto, una perspectiva complementaria y muy útil al área de investigación de medios convencionales. No sólo se configuran las acciones para monitorizar redes sociales, sino que, además, obtenemos contenido sobre el consumidor o la industria que nos interesa de otras fuentes del mundo digital (blogs, foros, empresas, etc.). De esta manera, logramos analizar entornos concretos con conversaciones específicas. Esto significa que podemos acabar entendiendo el comportamiento del cliente y usarlo en nuestro beneficio: posicionar nuestra marca, tener éxito en nuestra campaña, aprovechar tendencias, controlar situaciones de crisis reputacional…

El mundo online es un reflejo del mundo real. Si escuchamos y atendemos las peticiones y necesidades de la gente en su conjunto, de la mano de una herramienta que trabaja para ser cada vez más precisa, tendremos más oportunidades de acertar y evolucionar como marca.

¿Por qué Social Media es importante para el reconocimiento de marca?

La escucha social no sólo es importante para la parte del servicio al cliente. Su enfoque es mucho más extenso y más creativo. ¿Y si nos centráramos en generar nuevos leads, en crear una buena imagen de marca? Puede haber objetivos variopintos: encontrar nuevos nichos de mercado, nuevos clientes, comercializar productos de manera novedosa, etc.

Poner el foco en diversas cuestiones relacionadas con tu audiencia y tu empresa, hace que las acciones sean más completas y no se pasen por alto temas importantes para el público objetivo. Con una herramienta capaz de absorber y filtrar a nuestro favor tantísimos datos, podremos construir y dar a conocer una marca cohesionada y viva que, con planes de acción, se asentará con fuerza en el mercado.

8 características de la escucha activa que generan un buen reconocimiento de marca:

  1. Mejora el servicio al cliente. Se atienden sus peticiones entendiendo el contexto en su totalidad.
  2. Nos ayuda a encontrar clientes potenciales. Podemos generar estrategias ajustadas a ellos para despertar su interés por primera vez.
  3. Apoya las campañas de marketing e inspira en la generación de contenido para que sea de calidad.
  4. Mayor interacción con el usuario e información relevante sobre él al monitorizar constantemente el contenido.
  5. Identifica personas con influencia en un determinado tema o producto con los que poder hacer colaboraciones.
  6. Ayuda a proteger la reputación de la marca. Observando a la competencia podemos evitar promociones o campañas que hayan fracasado, así como imitar lo que ha ido bien.
  7. Conocemos los factores que llevan a la decisión de compra. Podemos generar estrategias de venta en base a lo que funciona.
  8. Respalda otros análisis de valor como la investigación de mercado. Es como una doble confirmación que nos aporta seguridad en la toma de decisiones.

En definitiva, para exprimir al máximo la información “gratuita” y valiosa que se genera diariamente, necesitamos el apoyo de la tecnología. Poder interpretar los datos rápida y eficazmente es una clara ventaja para asentar nuestra marca, empresa o producto. Al fin y al cabo, cualquier negocio, además de interesarse en captar nuevos clientes, busca fidelizarlos tras haber dejado una bonita huella.

Compartir este artículo

Artículos relacionados