rpa empresas

Análisis del escenario de empresas que no tienen RPA

Una de las soluciones más utilizadas en la actualidad por las empresas es la RPA o automatización robótica de procesos. Y no es para menos, pues no es un secreto que esta tecnología ayuda al crecimiento empresarial de manera notoria.

Lo que hace la implantación de este software de robotización, básicamente, es configurar múltiples tareas repetitivas para mejorar la productividad, agilizando el procesamiento de los datos. De esta manera:

  • Se reducen los costes operativos.
  • Se eliminan errores.
  • Disminuye el tiempo de ejecución de los trabajos.
  • Incrementa el compromiso.
  • Mejora la comunicación entre personas y departamentos.
  • Se optimizan los procesos internos.

Por qué las empresas no integran robotización

Pero, entonces, ¿cómo es posible que con todas las ventajas que acarrea la RPA aún haya muchas empresas (sobre todo PYMES) que no invierten en ella?

Al parecer y por conjeturas erróneas, alrededor de un 40% de compañías no lo hace por falta de claridad en el proceso empresarial: o no le ven la utilidad, o supone un cambio adaptativo muy fuerte, o no creen que vaya a hacerles ahorrar dinero, o no se ven suficientemente potentes como para invertir en estas herramientas, o no saben quién debe responsabilizarse de estas plataformas, o un largo etcétera.

Todos estos “prejuicios tecnológicos” frenan tanto el desarrollo digital como comercial de los negocios. Lo que podría ser un flujo práctico en las actividades laborales, se ve estancado con procedimientos que distan mucho del escenario ideal en el que se espera trabajar.

Cómo saber si tu empresa necesita RPA

Si aún no te ha convencido cuán importante es invertir en este recurso (tanto a nivel práctico como formativo), vamos a plantearte lo siguiente para que tú mismo veas si necesitas o no un sistema de RPA en tu empresa:

  • ¿Las tareas repetitivas consumen mucho tiempo y motivación?
  • ¿Demasiada de gente dedicándose a dichas tareas de poco valor?
  • ¿Se dan crisis en el cierre de final de año?
  • ¿Poca previsibilidad y escasa rentabilidad a la hora de comunicarse?
  • ¿Hay una dependencia constante de los equipos del departamento de IT?
  • ¿Se pierde mucho tiempo en la generación de informes?
  • ¿Abundante desorganización de páginas en las que subir y bajar documentación?
  • ¿Es continuo el procesamiento de papel?
  • ¿La capacidad de mejora es casi nula debido a la estructura estática de los procesos actuales?

Si la mayoría de respuestas a estas debilidades son “sí”, entonces existe una necesidad elevada de potenciar este aspecto de tu firma.

Estos softwares (al contrario de lo que muchos piensan) apenas son intrusivos, su integración no es compleja ni elevada en costes y el cálculo del ROI es fácilmente medible al poco de empezar a operar con ellos.

Qué tener en cuenta al implementar RPA

De lo que sí queremos advertirte es de que es fundamental establecer planes de innovación de robotización que no se tengan en cuenta de manera aislada. Los objetivos y las áreas de la empresa implicadas deben formar parte del mismo engranaje. Es la única manera de que los cambios operativos terminen siendo eficientes. Todo se ha de adaptar en base a las necesidades del negocio: recursos tecnológicos, operaciones y talento humano deben involucrarse en la misma medida para tener éxito en la transformación digital.

¡Recuerda que nada es excluyente! Lo más recomendable es que un equipo de profesionales te acompañe en este camino, hasta que acabes siendo tan autosuficiente como la propia herramienta.

Compartir este artículo

Artículos relacionados