transformacion digital 2021

2021 y los retos de la Transformación Digital

El papel de la tecnología es cada vez más potente en un escenario empresarial que empieza a depender exclusivamente de lo digital. Nos encontramos en una situación altamente competitiva, donde quien no tenga intención de aplicar un plan básico de transformación digital (o quien no entienda en qué consiste exactamente) está prácticamente destinado a desaparecer.

Sabemos que este tema es muy recurrente, pero para que el motor de una entidad siga funcionando, como en todo, hay que irlo actualizando. Muchos negocios (debido a la situación actual) se han dado cuenta de la importancia de las nuevas tecnologías. ¡Están totalmente subordinados a ella a la hora de trabajar!

En menos de un año, el panorama laboral al que estábamos acostumbrados y el continuar alargando el cambio digital en las oficinas, se ha visto truncado y conducido a una adaptación forzada. Pero esto no es algo malo, más bien al contrario. Esta ola, este impulso, hay que continuarlo y aprovecharlo en el 2021.

Cómo enfocar bien la transformación digital en las PYMES

Para que este año empiece con buen pie en una empresa que quiera implementar debidamente un plan de transformación digital, vamos a compartir una serie de pasos que serán de gran utilidad. Antes de nada, hemos de decir que lo lógico sería contratar a una empresa que haga un seguimiento, que ayude a analizar las necesidades de la compañía y el estado actual de sus procesos. Una vez aclarado esto, comenzamos:

La planificación es lo primero.

Siempre, antes de poner en marcha cualquier herramienta, hay que estudiar de qué manera se van a implementar los cambios, a quiénes va a afectar y con qué fin se busca aplicarlos. La transformación digital es un proceso que involucra todos los aspectos funcionales de una organización y debe ser continuo en el tiempo.

El equipo debe involucrarse y formarse.

Los empleados tienen que estar debidamente informados. El compromiso y la productividad depende de algo tan sencillo como hacerles partícipes de los cambios que se van a producir. Además, muchos de ellos comenzarán a utilizar herramientas y a manejar protocolos totalmente nuevos. Esto implica que deberán formarse para adquirir dichas habilidades. Y esta parte es fundamental y, no solo aumentará la eficiencia en la empresa, sino su desarrollo personal.

La experiencia del cliente es muy importante.

Una cosa muy llamativa de la transformación digital, es que ayuda a entender mejor a los clientes. Las estrategias son más claras y los datos que se obtienen aportan mucha más información. En este proceso se llega a conocer a los usuarios de una manera más personalizada y también es una de las claves para el éxito.

Medición de resultados en la transformación digital.

Por último, pero no menos importante, está el análisis de las acciones realizadas. Desarrollar los diferentes puntos de la gestión, la adaptación y la aplicación de la nueva estructura para continuar mejorándola es tan importante como haberla llevado a cabo. Todo proceso supone una supervisión constante para que la cadena operativa fluya adecuadamente. No parece que a estas alturas vayamos a prescindir de la tecnología. Aprender a sacarle el máximo partido y ver, así, cómo da sus frutos es muy satisfactorio. Las empresas son organismos vivos, al fin y al cabo.

5 retos de transformación digital que brinda el 2021

Asentamiento del teletrabajo.

El teletrabajo ya no es algo fuera de lo común y la flexibilidad laboral está a la orden del día. Es más, en muchas empresas la idea de continuar trabajando desde fuera de la oficina una vez termine la pandemia es una opción rentable. El teletrabajo ha venido para quedarse y, más que un reto, si está debidamente adaptado será la nueva realidad.

El poder de la ciberseguridad.

La flexibilidad y continuidad del trabajo en remoto, hace que los empleados no estén bajo la seguridad de una única red. La tendencia avecina que la seguridad de los dispositivos dependerá de las redes domésticas y de los móviles. En consecuencia, los objetivos se centrarán en reforzar las estrategias de ciberseguridad en los hogares.

Automatización, un recurso imprescindible.

La aplicación de herramientas de automatización de procesos (que tantas ventajas ofrecen) también ha supuesto un auge en empresas de todos los tamaños. Se espera que en el 2021 aumente esta demanda, pero, esta vez, de una manera más premeditada y estratégica. El error de 2020, es que se ha implementado muchas veces, pero sin ser necesariamente la adecuada por las prisas de afrontar la nueva situación y continuar con el negocio a toda costa.

Transformación digital en la experiencia del cliente.

Los usuarios que más se mueven por Internet ya no aceptan cualquier cosa. El reto de este nuevo año se centrará en crear experiencias digitales más modernas. Para ello, habrá un auge en la mejora de aplicaciones web: chat-bots, personificación de los mensajes, realidad aumentada, nuevos métodos de pago, mayor seguridad en los procesos de compra, etc.

Educación sobre las nuevas tecnologías.

Un gran reto para el 2021 será el superar las carencias relacionadas con las habilidades digitales de las personas. Se invertirá en la formación para que los empleados sean aliados y no frenos de la tecnología. La preparación de los equipos para afrontar los nuevos desafíos y la innovación en el mundo de IT (ciberseguridad, digitalización, automatización) es, prácticamente, la inversión más importante.

La transformación digital no es solo tecnología, es cultura, y se trata de personas entendiéndola y sacando lo mejor de ella. Aplicada bajo esta premisa, es la elección correcta para el futuro de nuestro negocio.

Compartir este artículo

Artículos relacionados