responsabilidad social

La Responsabilidad Social (RSC) impacta en las ventas

En estos días de confinamiento, estamos viendo en los medios cómo las empresas se están volcando en ayudar tanto con recursos financieros como materiales. Estas medidas que se pueden considerar como Responsabilidad Social Corporativa (RSC), vienen desde el corazón. Están comprometidas con el prójimo y parece que no esperan recibir nada a cambio más allá de aportar al necesitado.

A la larga, aunque sea de una forma altruista, están generando un contenido que mejora la percepción de la opinión pública y fomenta una actitud positiva hacia la empresa. En consecuencia, mejora la confianza del cliente, la reputación de la compañía, el sentimiento hacia la marca y hasta la rentabilidad.

Quiero dejar muy claro que, como ciudadano, agradezco todo lo que hacen los negocios de cualquier tamaño por la sociedad en este momento de necesidad. No creo que con estas acciones de Responsabilidad Social busquen fines exclusivamente económicos. Opino, de verdad, que lo hacen desde un sentimiento de apoyo y que, luego, por transitividad tendrá (o no) un impacto positivo en tu compañía.

RSC en empresa

En 2018, la consultora OI Sustainability comparó empresas que llevaban a cabo acciones de Responsabilidad Social Empresarial (a parte del negocio) con otras que las integraron dentro de su estrategia de comercialización y operaciones. Observaron que las que fusionaron un mensaje de RSC dentro de su estrategia de marketing y comercial obtuvieron los siguientes resultados:

  • Aumentaron sus ventas en un 20 % (algunas hasta consiguieron subir el precio de sus productos o por lo menos no bajarlos).
  • Incrementaron su productividad en un 13 % (disminuyeron la rotación de personal).
  • Redujeron el riesgo a que les demandaran.
  • Incrementaron el valor de la acción en un 6 %.
  • Minimizaron su riesgo financiero, el coste de la deuda y del capital propio.

Estrategias de Responsabilidad Social

Por lo tanto, si quieres llevar a cabo estrategias ganadoras de RSC en tu empresa que acaben mejorando tu cuenta de resultados, empieza por:

  • Identificar las áreas de impacto social que se ajustan a la estrategia de la empresa, de sus productos, servicios u operaciones (ej.: educación, sanidad, deporte, medio ambiente, etc.).
  • Interactúa, pregunta e implica a tus clientes, proveedores e inversores en esta iniciativa para un mayor alineamiento.
  • Compromete a la organización dedicando recursos a estos proyectos tanto financieros como humanos (ej.: plantar árboles, comedor social). Hay que darle continuidad.
  • Mide el rendimiento del impacto social con indicadores clave preestablecidos.
  • Contrata a un externo para que te ayude a confeccionar el enfoque, pero no para que lo haga.

Cuando una empresa mejora su imagen corporativa, suele traducirse en: clientes más fieles, aumento de ventas y un mayor interés por sus acciones corporativas. Es posible generar un fuerte vínculo entre lo social y lo corporativo.

Álvaro Fernández de Araoz – CEO de Correcta

Compartir este artículo

Artículos relacionados