En el entorno del Marketing, se suele decir que el contenido es el rey. Los equipos de estas áreas suelen concentrarse en potenciar el contenido en sus estrategias, pero llega un punto en el que se hace necesario incorporar otras tácticas para alcanzar los objetivos de manera más eficaz. Es aquí donde entra la escucha social, mejorando las estrategias del marketing de contenidos y acercando mucho más los negocios a los usuarios.
Es importante recordar que no vale crear cualquier tipo de contenido. No todo funciona. Es importante asegurarse de que éste sea relevante, atractivo y de utilidad para la audiencia a la que va dirigido.
Entonces, teniendo en cuenta esto, ¿de qué manera puede la escucha social ayudar en la estrategia de marketing de contenidos?
5 beneficiosos pasos de la escucha social en el marketing de contenidos
- Escucha a tu marca y a tus clientes. Los datos hablan por sí solos y pueden saber qué clase de cosas están diciendo sobre ti, si es positivo o negativo y en qué contexto se dice. Descubre qué clase de gente está haciendo referencia a tu negocio, porque, si son personas influyentes, podrían ser clave (para bien o para mal). Este punto también es vital para saber el nivel de éxito que están teniendo tus publicaciones: ¿hay mucha interacción?, ¿se comparten mucho tus fotos? Podrás saber qué es lo que mejor te funciona.
- Monitoriza a tu competencia. Observa cuáles son los movimientos de tus competidores. Identifica cuáles son sus debilidades y fortalezas con respecto a su público. Que estén haciendo cosas mal supone una ventaja para ti, ya que puedes intervenir con contenido de calidad o con las soluciones que los clientes necesitan. Además, las palabras clave que se generan en torno a las conversaciones que tiene su audiencia son muy útiles para saber qué temas son los de mayor impacto. ¡Detecta las tendencias del mercado!
- Haz un recopilatorio de ideas. ¡Inspírate! El contenido que tu marca o empresa genera es de los activos más preciados en un negocio. Es importante que puedas recopilar todos los conocimientos que se van generando y transformarlos en conocimientos prácticos. Deshazte del ruido y utiliza la información para destacar, para abordar temas que nadie más esté cubriendo y sean relevantes, resolver dudas o problemas de los usuarios, etc.
- Desarrolla la estrategia de contenidos. Una vez tienes las estadísticas analizadas, es hora de convertir esa información en contenido de valor. En este punto, habrás podido comprobar cuánta gente está hablando de ti, qué temas son los que más les interesan o les preocupan, así como la manera en la que la competencia se está desenvolviendo. Bien, en este punto puedes elaborar tipos de perfiles del consumidor, sacar ideas de temáticas de impacto o campañas mucho más enfocadas a productos o servicios que sabes que están teniendo mucha demanda. Además, si tienes algún usuario con un gran volumen de seguidores, es momento de involucrarlo en tu estrategia para aumentar el alcance y reconocimiento de tu marca. Es pertinente recordar que hay que ajustarse a lo que uno puede ofrecer, no queremos morir de éxito. Sé coherente y transparente con tus recursos y con lo que ofreces.
- Lánzate, testea, aprende y continúa mejorando. Es importante ir viendo qué funciona, cómo se comportan las métricas y tratar de cubrir las necesidades del público objetivo. Puedes medir los resultados de tus esfuerzos una vez has terminado una campaña o lanzado un servicio. Localiza los perfiles o marcas que pueden ser perfectas para colaborar contigo y prueba estas nuevas iniciativas. Probando sabrás cuál está siendo el impacto de tus diferentes estrategias.
Conclusión
Realmente, no existe una fórmula mágica para “triunfar” con el contenido, pero existen herramientas (como las de social listening), que nos ayudan mucho a ver indicadores de lo que es mejor para nuestra marca de una manera muy clara.
Las estrategias con la escucha social se vuelven más firmes y poderosas, porque están respaldadas por los datos y no por suposiciones. Es la mejor opción para poner en marcha el plan de contenidos.