Podemos definir al Business Intelligence, o Inteligencia de Negocio, como un proceso de transformación de datos a información y de información a conocimiento, para la toma de decisiones de una organización.
Las plataformas BI son aquellas que hacen uso de herramientas y procesos para realizar este cambio. Estas herramientas denominadas ETL (del inglés “Extract, Transform & Load”) extraen datos desde distintas fuentes de información, realizan un procesado de estos y, finalmente, almacenan la información para nuestro consumo.
La presentación de la información se realiza en tableros interactivos, de actualización periódica o en tiempo real. Esto se debe a que los usuarios finales realizan el consumo de información de forma simple y a través de múltiples dispositivos.
La identificación y disponibilidad de información clave para el negocio, lleva a las organizaciones a una posición diferencial en el desarrollo de estrategias y planes.
Pero esto no es todo. Las plataformas de Business Intelligence no sólo presentan la información a través de sofisticados dashboards, sino que incorporan herramientas de analítica avanzada, Machine Learning e Inteligencia Artificial, para indicarnos relaciones, predicciones y comportamientos tanto de nuestro negocio como de sus principales actores.
Principales usos de la Inteligencia de Negocio
Las plataformas de Business Intelligence son utilizadas en varios sectores y negocios de una compañía, visibilizando, por ejemplo:
- Ventas por negocio y segmento, indicando los principales focos de consumo.
- Costos asociados a los distintos productos de la organización, como su incidencia en los márgenes de la compañía.
- Recursos empleados en las operaciones, como su capacidad operativa y ociosa.
- Niveles de servicio comprometidos.
- Trazabilidad de los distintos activos operativos.
Como hemos mencionado y cabe destacar, estas herramientas ayudan a las empresas a visibilizar la información del negocio para tomar las mejores decisiones basadas en datos concretos.
Aspectos de diferenciación en el mercado
En el escenario actual de plataformas BI ya se encuentran establecidas características básicas, que podemos encontrar en las diferentes alternativas que nos ofrece el mercado.
Las más importantes son:
- Versatilidad en la preparación de nuestros datos.
- Capacidad de generar informes y tableros personalizados, con especial atención en el diseño visual.
- Facilidad por parte de los usuarios finales para el consumo de información y profundización sobre los datos requeridos.
Por otro lado, la tendencia que se observa respecto a aspectos de diferenciación es la incorporación sofisticada de Machine Learning e Inteligencia Artificial para proporcionar un paso adelante en la interpretación de los factores clave de los negocios.
Ventajas para las organizaciones
La principal ventaja de las herramientas de Inteligencia de Negocio es visibilizar la información a los diferentes actores de una compañía. De esta forma, el conocimiento es compartido en forma trasversal, teniendo todos los involucrados en los procesos un panorama claro y un idioma en común.
A través de las analíticas, ML e IA, las compañías también podrán ir más allá de sus datos y correspondiente interpretación. Podrán comprender en profundidad el comportamiento de sus clientes y sus tendencias, identificar nuevas oportunidades comerciales, las capacidades de su operación y, fundamentalmente, identificar los factores que agregan valor al negocio.
¿Cómo incorporar la Inteligencia de Negocio en tu organización?
Desde Correcta, queremos brindarte nuestra experiencia en la gestión del cambio, a través de la incorporación de herramientas y universalizando la información.
Conjuntamente con tu equipo Directivo y el de Operaciones, nos ocuparemos de asistir en la gestión, de encontrar varias alternativas tecnológicas y de la formación del personal en nuevas habilidades y competencias.
¡Queremos formar parte de la inteligencia de tu negocio!