Innovación RPA

Así contribuye la RPA en la innovación de tu empresa

Con el paso del tiempo, todo evoluciona. En este caso, el paradigma empresarial necesita reducir al máximo tanto el tiempo como los costes para, así, invertir más en temas relacionados con el control de los procesos y la productividad. Para conseguir estos aspectos clave hay que innovar y el sinónimo de innovación es la RPA (Automatización de Procesos Robóticos).

Habrá muchos que piensen que la automatización nada tiene que ver con la innovación. Entonces, antes de continuar con la lectura, veamos una definición de lo que significa “innovar” para dejar las cosas claras.

¿Qué es innovación?

Joseph A. Schumpeter dijo que cualquiera que busque ganancias debe innovar. La innovación no se produce simplemente generando ideas, sino por el poder de hacer las cosas. La innovación es un proceso que produce valor. Si no hay valor, no hay innovación.

La RPA como clave de la innovación empresarial

El hecho de que la RPA impulse la innovación es el motivo principal por el que se la considera uno de los principales pilares de la transformación digital en los diferentes sectores de la industria. Además, existe una clara diferenciación en el mercado de esta tecnología con respecto a otras herramientas de automatización empresarial. ¿En qué se distingue?

Según Uipath, “a diferencia de otras soluciones de TI tradicionales, RPA permite a las organizaciones automatizar a una fracción del costo y el tiempo previamente encontrados. RPA tampoco es intrusivo por naturaleza y aprovecha la infraestructura existente sin causar interrupciones en los sistemas subyacentes, lo que sería difícil y costoso de reemplazar. Con RPA, la rentabilidad y el cumplimiento ya no son un costo operativo sino un subproducto de la automatización.

  • Sin interrupciones en los sistemas subyacentes.
  • Dirigido por la empresa, con el apoyo de TI.
  • Altamente escalable, se adapta al entorno empresarial cambiante.
  • Rápida realización de beneficios.
  • Inversión inicial mínima.”

¿Cómo impulsa la RPA la innovación a nivel empresarial?

El efecto innovador de una herramienta de RPA es palpable a todos los niveles de la empresa. Veamos algunas de las acciones que lo confirman, como son:

  1. La reorganización de los sistemas de información y los procesos comerciales.
  2. Permitir que las PYMES eviten los problemas de los sistemas previos.
  3. Fomentar del pensamiento estratégico a largo plazo.
  4. Empoderar a sus empleados con nuevas habilidades centradas en automatización.
  5. Contribución a la modernización del cumplimiento normativo y protección de datos.

Ayuda a tu organización a ser más eficiente

<<Conoce los casos de uso de la RPA en la industria>>

  1. El valor de la automatización incrementa en los procesos más duraderos y con elevado volumen.
  2. Aporta grandes ventajas a procesos con errores recurrentes.
  3. Óptima para la reintroducción de información, así como la recopilación y validación de datos.
  4. La solución siempre realiza los procesos como han sido programados, eliminando errores de conformidad.
  5. Los procesos estructurados y normalizados hacen que los tiempos de desarrollo y de retorno de la inversión sean más rápidos.
  6. La satisfacción de cliente aumenta, ya que los robots son mucho más ágiles a la hora de contestar y cumplen con los acuerdos de nivel de servicio 24/7.

Conclusión

Es increíble que, hoy en día, se puedan hacer tantas cosas con menos recursos. Lo que antes llevaba horas y horas de trabajo, ahora se puede derivar a un software con múltiples capacidades de gestión, seguimiento y cálculo. Esto hace que nosotros tengamos más tiempo de llevar a cabo tareas más estratégicas y enriquecedoras para la organización. Es una revolución en la manera de trabajar, en la ejecución de procesos, alcance de nuevos objetivos y producción de resultados.

Antes de terminar, nos gusta remarcar siempre la importancia del cambio cultural. Por mucha tecnología que integre tu empresa, si los diferentes equipos no están abiertos o no tienen la formación suficiente para manejarse con las nuevas herramientas, difícilmente se verán mejorados los resultados. Las soluciones digitales tienen que ser un apoyo para el trabajador, un elemento que les ayude a desenvolverse mejor en sus tareas diarias y no una frustración que hará que continúen con sus antiguos hábitos.

Compartir este artículo

Artículos relacionados