Para que el mercado global y empresarial funcione de manera regulada, se deben dar ciertos controles. Es la única forma de mantener y garantizar ciertos estándares de calidad en las industrias. Las certificaciones ISO cumplen, precisamente, con muchas de estas funciones: calidad, gestión ambiental, seguridad de la información,…
¿Qué son las certificaciones ISO?
Los certificados ISO (International Organization for Standarization) son documentos que acreditan que una compañía en particular cumple al dedillo con una normativa ISO.
Una norma ISO es un documento de aplicación voluntaria por parte de una empresa que contiene especificaciones técnicas basadas en los resultados de la experiencia y el desarrollo tecnológico. Estas normas garantizan que se cumplen unos niveles de calidad y seguridad que se ajustan con los requisitos de los clientes, y que permiten a cualquier empresa posicionarse mejor en el mercado, constituyendo a su vez una importante fuente de información para los profesionales de cualquier actividad económica.
Formación.com
La obtención de una certificación ISO (en alguna de sus normas) acredita que la compañía o profesional que lo posea cumple con los estándares, en sus productos o servicios, de calidad, transparencia, eficiencia y seguridad.
¿Por qué son importantes?
Son de verdadera importancia pues demuestran que una empresa es tanto competente como de confianza (y ya sabemos que, actualmente, ser confiable es una de las bases del éxito en el mundo empresarial). Además, mejora el nivel de seguridad en los mercados, haciendo que sea una ventaja competitiva para aquellos que la posean, con respecto a su competencia.
La percepción de los clientes también mejora de manera objetiva, pues ven incrementada su experiencia de compra. Hay que tener en cuenta que estas normas van muy orientadas al cliente, haciendo que la organización o negocio se centre en conocer, cubrir y anticipar sus necesidades.
A nivel interno también se optimizan los procesos, lo que da lugar a la realización de estrategias más potentes que llevarán al negocio a alcanzar nuevos objetivos.
¿Qué ventajas tienen las certificaciones ISO?
Cada vez más empresas adquieren la certificación de los distintos sistemas de gestión, ya que aportan múltiples beneficios. Además de los mencionados anteriormente, podemos destacar:
- Potencia la imagen de marca y la reputación de la empresa a todos los niveles.
- Incrementa la productividad, pudiendo enfocar esfuerzos en innovación y mejoras continuas.
- Se hace más sencilla la toma de decisiones.
- La mejora de confianza hace que el volumen de negocio aumente.
- Mejoras a nivel organizativo y estructural de la compañía.
- Se abre la puerta al mercado internacional.
- La información fluye con facilidad, mejorando la comunicación interna de los equipos.
- Aumenta el posicionamiento con respecto a la competencia, aumentando las ventas y ganando mayor cuota de mercado – gran ventaja competitiva.
- La satisfacción de los clientes aumenta, incrementando las posibilidades de permanencia, recurrencia y haciendo que te recomienden.
- Ayudan a proteger el medio ambiente.
- Facilita la colaboración con otras empresas certificadas.
¿Cómo se consiguen?
Hay que tener en cuenta que obtener una certificación ISO requiere invertir no solo tiempo, sino esfuerzo y dinero. Pero siempre merecerá la pena.
El coste, como todo, dependerá de una serie de factores: tamaño de la empresa, complejidad de la organización, gestión de los procesos internos, etc. Éstos siempre pueden reducirse si en el proceso cuentas con un consultor externo que te ayude a seguir debidamente los pasos. Puede darte apoyo en la documentación de los procesos de producción, implementando los procedimientos correctos para que siempre se mantengan los estándares de calidad.
El periodo para conseguirlo suele ser de una media de 12 meses.
De manera superficial, vamos a compartirte los 4 pasos esenciales para que tú o tu empresa os ganéis la certificación ISO:
- Debes desarrollar tu sistema de gestión.
- Una vez esté, debes implementarlo.
- Verifica que el sistema sea efectivo.
- Por último, deberás registrarlo.
¿Cuáles son las certificaciones ISO que más se utilizan?
1. ISO 9001: Sistemas de Gestión de Calidad.
2. ISO 14001: Sistemas de Gestión de Medio Ambiente.
3. ISO 28001: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Cadena de Suministro.
4. ISO 27001: Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información.
5. ISO 20000: Sistema de Gestión de Servicios de TI.
6. ISO 22000: Sistema de Gestión Alimentario.
7. ISO 22301: Gestión de Continuidad de Negocio.
En Correcta, nos centramos en las certificaciones:
ISO 27001 – Seguridad de la Información. Actualmente es muy importante. Asegura las buenas prácticas y la adecuada gestión de los datos que maneja tu negocio, protegiendo su confidencialidad, disponibilidad e integridad.
ISO 22301 – Continuidad de Negocio. Esta norma proporciona un marco práctico para establecer y ejecutar un sistema de gestión de la continuidad empresarial eficaz. Su objetivo proteger a una empresa de una amplia gama de amenazas e interrupciones en su funcionamiento.
Caminar hacia la transformación digital también implica garantizar la calidad de los servicios.
_______________________
¿Quieres saber más sobre estas certificaciones? No dudes en consultarnos para mayor información.