Digitalización Sanidad

La digitalización de la salud como objetivo necesario

La digitalización del sector de la salud lleva muchos años bajo el punto de mira. Actualmente, su involucración con las nuevas tecnologías se observa algo irregular, ya que, dependiendo del centro de salud o región, se evoluciona a diferentes ritmos. Pero parece que la inversión en transformación digital está mejorando en la mayoría de industrias (en gran parte, debido a la situación provocada por la pandemia del COVID-19, que nos ha hecho depender fuertemente de la tecnología).

Y es que la digitalización del sector sanitario es una de las prioridades en estos tiempos. En el encuentro del Sector de la Tecnología Y es que la digitalización del sector sanitario es una de las prioridades en estos tiempos. En el encuentro del Sector de la Tecnología Sanitaria, que fue organizado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitara (Fenin) y la institución académica Esade, se enfatizó en la necesidad de centrarse en los avances para mantener la calidad en la atención sanitaria y de cómo administraciones y empresas pueden ayudar a materializarlo.

Factores que impulsan la transformación digital en la sanidad

El impacto de la tecnología es innegable en cualquier ámbito. Podemos observar cómo ésta facilita tareas, transforma las operaciones, mejora la eficiencia y la productividad, etc. Todo ello acaba afectando a la vida de las personas.

La digitalización de la salud ha dado lugar a la creación de múltiples herramientas y recursos que mejoran la calidad de sus servicios: softwares de gestión (CRM), aplicaciones, informes electrónicos, plataformas virtuales del paciente con su historial, administración de facturas, etc.

Pero, ¿qué elementos están haciendo que sea absolutamente necesario digitalizar este sector? Veamos algunos:

  • Prevención de enfermedades.
  • Mejora de la calidad de la atención y en la calidad de vida.
  • Seguimiento de la salud.
  • Eficiencia y reducción en los costes.
  • Personalización.
  • Mayor accesibilidad.
  • Optimización del flujo de pacientes hospitalarios (reducción del tiempo de espera).
  • Avances en investigación (desarrollo de nuevos medicamentos y tratamientos)

10 beneficios de la digitalización en la industria de la salud

La capacidad de mejora es muy amplia, pero todos aquellos centros que acierten eligiendo integrar tecnología, poseerán una clara ventaja sobre los demás. ¿Por qué?:

  1. Mejor comunicación entre médico y paciente. La digitalización hace que sea más fácil para los pacientes tener un seguimiento del historial clínico. Siendo fundamental en situaciones de emergencia cuando igual no se disponga de una copia física. Como paciente, también puede acceder a él para ver las recomendaciones de los profesionales. Hasta se pueden tener citas médicas virtuales, haciendo que no sea necesario el desplazamiento y descongestionando las salas de espera.
  2. Información de salud en tiempo real. Los teléfonos inteligentes y los dispositivos portátiles son piezas de hardware inmensamente populares y útiles. El médico puede configurar una alerta para cuando se dé una determinada condición (por ejemplo, una elevada frecuencia cardiaca) y, así, prevenir la situación actuando con rapidez.
  3. Gestión de datos de calidad, con el objetivo de: atender las necesidades concretas de cada persona (salud personalizada) y optimizar los recursos públicos y privados para llevar a cabo el servicio.
  4. Seguridad de datos. Con un sistema de almacenamiento de datos digitales, los riesgos de sufrir algún ciberataque o robo de información pueden desaparecer. Además, el personal autorizado puede acceder a estos registros desde cualquier lugar en caso de que surja una necesidad. Las medidas adecuadas a prueba de fallas garantizarán que los datos permanezcan intactos y no se vean afectados por negligencias, incidentes de daños físicos y demás.
  5. Reducción en los posibles errores médicos.
  6. Integración absoluta del sistema de registro electrónico (centralización de los datos).
  7. Minimización de costes.
  8. Motivación de profesionales sanitarios y otros empleados de la organización.
  9. Mayor explotación de los datos médicos gracias a la hiperconectividad de la información.
  10. Mejoras a la hora de detectar y tratar enfermedades crónicas.

Como conclusión…

La transformación digital en el sector sanitario requiere tanto de la tecnología como de un cambio de mentalidad. Lo importante es entender que los factores que se quieren abordar tienen solución si invertimos en tecnología.

Para mejorar hay que evolucionar. Al igual que “la buena salud” depende de la medicina, una buena gestión de los procesos sanitarios depende de la digitalización.

Tenemos la tecnología adecuada para el cambio, solo hace falta apostar, invertir y confiar en lo que nos ofrece.

Compartir este artículo

Artículos relacionados