digitalización empresa

Digitalización de la empresa en España: datos y ejemplos

¿Cómo está avanzando la digitalización en España? Evolucionar estamos evolucionando. Estudios revelan que, actualmente, apenas el 15% de las compañías españolas ha implementado un plan de digitalización y sólo el 62% lo tiene de forma holística para toda la empresa.

Por otro lado, hay otro problema… Muchos líderes ven el cambio como algo temporal: no creen o no entienden que la adaptación tecnológica es algo continuo en el tiempo. Una empresa que se digitaliza no lo hace y ya está, sino que constantemente debe actualizar sus sistemas, formar a sus empleados en las nuevas herramientas y crear un entorno digital seguro a la par que conectado.

Una empresa que comprenda e implemente una cultura de desarrollo y evolución con ayuda de la tecnología, será capaz de adaptarse a cualquier situación imprevisible y adversa (ya sea en la pandemia actual, en un ciberataque o en un apagón de luz).

Es importante destacar que la “nueva normalidad” de las empresas implica, no sólo existir, sino participar en el entorno digital.

La transformación digital de las pymes es un factor clave

Vemos que a muchas pymes no les preocupa la digitalización a pesar de que son conscientes de lo relevantes que son las nuevas tecnologías en el desarrollo del negocio. ¡Esta percepción tiene que cambiar! Cerca de un 75% han afirmado que necesitan apoyo externo en la digitalización de su empresa, pero muy pocas son las que realmente han solicitado ayuda.

No es que la pequeña y mediana empresa deba, únicamente, formar parte de la digitalización de su formato para poder ser más competente, sino que, además, económicamente puede hacerlo. Con esto nos referimos a que sí que es rentable para ellas contratar este tipo de servicios (si se pone debidamente en práctica y se va regulando el grado de adaptación en el tiempo).

¡Una pyme puede ser innovadora y disruptiva si invierte en recursos de valor y potencia las capacidades humanas!

4 datos fundamentales para la digitalización de tu empresa

Vamos a resumir en 4 datos clave qué hay que tener en cuenta en España para adaptarse con facilidad y eficiencia al cambio:

  1. La formación digital del talento interno es imprescindible para sacarle el máximo provecho a las herramientas.
  2. Para llevar a cabo la transformación del negocio, es necesario contratar talento externo o empresas especializadas en la integración de estos servicios. De esta manera tendrás a alguien que sepa guiarte para fluir como es debido.
  3. Es vital prestarle atención a la ciberseguridad y demás riesgos tecnológicos. Tener un conocimiento mínimo de buenos hábitos en la red y detección de amenazas ayuda mucho a disminuir el impacto negativo que se puede llegar a generar.
  4. En definitiva, hay que confiar en la tecnología e invertir en estrategias de transformación. Los beneficios económicos que aporta la digitalización son totalmente reales. Los empleados consiguen ser más productivos y su eficiencia operativa también aumenta en torno a un 39%; al mejorar la atención del cliente, se acrecientan los niveles de retención de éstos en cerca de un 33%.

Ejemplos de negocios tradicionales que se están digitalizando

Y, es que, da igual la clase de sector del que vengas, reformar tu estructura organizativa siempre te traerá nuevas oportunidades. Con un buen asesoramiento, todo es posible. Veamos 5 ejemplos de negocios que se están reinventando:

  • Entorno rural: los programas se centran en la implantación controlada. Se está enfocando el esfuerzo en mejorar la infraestructura (crecimiento de la banda ancha) y la formación de los trabajadores. No quieren aumentar la brecha digital que acarrea su sector y no quedarse atrás en términos de innovación.
  • Gimnasios: el desarrollo de aplicaciones y soluciones para clases online que ofrecen servicios de entrenamientos y ejercicios a distancia, está en auge. Los centros de entrenamiento están aprovechando esta época para desarrollar su sector. Están consiguiendo generar una experiencia física igual de completa para los usuarios.
  • Alimentación: la adaptación de la distribución online por la industria alimentaria es digno de resaltar. Muchos negocios, que ahora están cerrados por las restricciones, han abierto nuevos canales de pedidos y atención al cliente, para que la comida llegue en condiciones y de forma rápida. Además, con plataformas de análisis de datos, ayudan a este colectivo a mejorar la calidad de sus productos, aportar variedad e, incluso, replantearse su cadena de envasado.
  • Retail: tiendas y negocios físicos también se han unido a este proceso de cambio. Éstos se han aprovechado de los canales online para vender y, de paso, están aprendiendo a observar y actuar en base a las tendencias y demandas de su público. Están aprendiendo nuevas formas a la hora de relacionarse con los clientes, gestionar envíos y aplicar el marketing. 
  • Escuelas: los modelos semipresenciales y videoconferencias son ya habituales. La educación ha dado un giro de 180 grados y, ahora, no hay escuela que no tenga un campus virtual o imparta clases telemáticas. Han pasado de la teoría a la práctica en términos tecnológicos. Los profesores también están aprendiendo y mejorando sus competencias. Por su parte, el alumnado que recibe una formación online (y con la ayuda de programas educativos), puede aprender a una edad temprana a potenciar sus habilidades tecnológicas.

En definitiva, observamos que muchos entornos conservadores se están poniendo las pilas. Si ellos ya lo están haciendo, ¿qué impide que lo hagas tú?

Sin importar el tamaño de tu negocio, sabemos que digitalizarse es un reto. Pero recuerda, a la larga, sólo aquellos que se adaptan podrán seguir funcionando.

Compartir este artículo

Artículos relacionados