Las ventajas del Business Intelligence en la empresa

Las 10 ventajas del Business Intelligence para tu empresa

El término Business Intelligence (BI) hace referencia al uso de estrategias y herramientas que sirven para transformar información en conocimiento con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones en una empresa

La integración de la inteligencia empresarial en los sistemas de las organizaciones ha servido de gran ayuda en el análisis y la visualización de los datos de un negocio. El BI es popular por ofrecer soluciones personalizadas según el tipo de análisis de datos de una empresa. 

El mercado de herramientas de Business Intelligence no para de crecer gracias al complejo proceso de recopilación de datos, que también incluye cómo procesarlos, analizarlos y presentarlos de forma que cualquiera pueda entenderlos. 

Beneficios del Business Intelligence

1. Cuadros de mando interactivos en plataformas de BI

Son herramientas de control empresarial que permiten establecer y monitorizar los objetivos de una empresa y de sus diferentes áreas o unidades. Los cuadros de mando interactivos son fáciles de usar y pueden recoger datos en tiempo real de diferentes fuentes en un almacén de datos.  

2. Aumento de la eficiencia

La mejora de la eficiencia es uno de los principales beneficios del BI para la alta dirección de una empresa. La gestión eficaz de los datos les permite tener una visión holística de toda la empresa, con la que pueden identificar sin problemas las áreas clave de oportunidad. La inteligencia empresarial otorga tiempo extra a los empleados para que se centren en trabajos de innovación y creatividad de nuevos productos y servicios que mejoren la eficiencia de su empresa. 

3. Proceso inteligente de toma de decisiones 

En plena era digital, tomar decisiones bien informadas es uno de los principales factores de diferenciación de las empresas. La mayor ventaja del Business Intelligence es que proporciona datos precisos que se pueden analizar en tiempo real. Esto permite realizar una toma de decisiones inteligente enfocada a la predicción, el presupuesto y la planificación, entre otras cosas. Una empresa puede consultar las previsiones de las necesidades y deseos de los clientes, antes incluso de reunirse con ellos, para cerrar un acuerdo valioso. 

4. Satisfacción del cliente

Como hemos comentado anteriormente, los cuadros de mando interactivos ayudan a realizar procesos de toma de decisiones inteligentes. La combinación de la inteligencia artificial y la inteligencia de negocio en una empresa ayuda a obtener una sólida comprensión de las necesidades actuales y futuras, los deseos, los gustos y las preferencias del público objetivo del mercado. A su vez, las herramientas de BI ayudan a satisfacer a los clientes y a conseguir un mayor compromiso de los mismos frente a la competencia para obtener mayores ingresos en un futuro próximo. 

5. Obtención de datos de alta calidad

Esta capacidad representa la calidad de una empresa y es garantía de éxito futuro. Las plataformas de BI eliminan los datos innecesarios e inexactos para proporcionar una visión profunda y significativa sin ningún error potencial. 

Análisis de datos en Business Intelligence

6. Potencia el crecimiento de la empresa

El Business Intelligence proporciona datos precisos en tiempo real para detectar las tendencias del mercado, mejorar los márgenes de beneficio, identificar las tendencias de ventas, analizar los datos de la competencia y mucho más, lo que ofrece oportunidades clave para mejorar el crecimiento de la empresa. 

7. Extracción de datos precisos

El data mining o minería de datos sigue cinco pasos: la recopilación, el almacenamiento, la organización, el análisis y la visualización de datos. Todo el proceso se puede completar sin ningún error potencial y sin intervención humana, para evitar graves consecuencias como una pérdida masiva en el futuro cercano. 

8. Seguimiento de la gestión del rendimiento

El BI ayuda a rastrear y gestionar los objetivos de rendimiento que se han marcado: como los objetivos de ventas, los objetivos estratégicos, el rendimiento de los empleados, el rendimiento de la empresa, y muchos más. Una empresa tradicional necesita mucho tiempo para elaborar un informe de gestión del rendimiento. Sin embargo, el Business Intelligence ahorra tiempo para tratar los problemas y errores cruciales lo antes posible, antes de que sea demasiado tarde para eliminar las consecuencias graves. 

9. Identificar los procesos inútiles de la empresa

La inteligencia empresarial es muy útil a la hora de reducir la carga de trabajo operativa y administrativa innecesaria, a la vez que automatiza el trabajo rutinario de los empleados. Estos se pueden centrar más en los trabajos creativos y se reducen en mayor medida posibles errores humanos. Todo esto al mismo que ahorra tiempo y dinero a la empresa. 

10. Mejora la gestión del inventario

Los ejecutivos pueden generar informes con detalles minuciosos y alertas en el almacén para gestionar el nuevo inventario sin errores. Es esencial utilizar herramientas de BI para reducir el remanente de inventario y estar preparados para las futuras tendencias de los clientes en un mercado competitivo. 

Compartir este artículo

Artículos relacionados